Archivo de la etiqueta: privacidad

Fomenta una cultura de privacidad, no de secretos

El término “comunicación” es tan amplio y dependiente del contexto del trabajo y la industria en la que uno se desempeña, que muchas organizaciones deciden simplemente no ponerle mucha atención. Adoptan una mentalidad de que “lo que importa es que las cosas se hagan, pero no importa cómo.”

Adam Thomas escribió brillantemente al respecto (traducido por mí):

La cultura de comunicación de tu empresa tiene un gran impacto en el resto de tu negocio. Cultivar una atmósfera de confianza es esencial para el éxito. El nivel de confianza que las personas en tu organización depositan en sus líderes y en ellos mismos, afecta la productividad, la salud de tus compañeros y la retención a largo plazo del equipo.

En su artículo, Adam menciona que existen principalmente dos tipos de empresas: las que quieren hacer las cosas en privado, y las que quieren hacer las cosas en secreto. La diferencia es sutil, pero el diablo está en los detalles.

Cualquier información que se comparta llamadas, mensajes directos o canales privados se pierde en el limbo. Esto le resta visibilidad al equipo, se pierde la trazabilidad del proceso de toma de decisiones, y en muy poco tiempo, la confianza del equipo se ve mermada por esta opacidad.

A muchos líderes les cuesta trabajo ver más allá de la meta puntual que tienen en frente, e ignoran las consecuencias de fomentar una cultura de comunicación que hace que los miembros del equipo se sientan asediados, estresados e inseguros.

Personalmente, estoy consciente de estos problemas y lo fácil que es caer en una situación de secresía. En mis equipos procuramos que cualquier llamada que tengamos con otros miembros quede resumida en un mensaje donde se listen los acuerdos a los que se llegaron. También, usamos canales de Slack públicos por defecto, y todos tenemos la expectativa de mover cualquier pregunta que nos hagan por DM a un canal público.

Durante los más de 12 años en la industria del software, he aprendido a identificar que si sientes que necesitan comunicar algo en secreto (por DM, en una llamada, o por medios fuera de la compañía), significa que inconscientemente no confías en tu compañía. La cultura está rota.

Los riesgos del trabajo remoto y cómo evitarlos

En este artículo quisiera tocar 3 de los riesgos del trabajo remoto más prominentes, y cómo mitigarlos. Porque si bien trabajar desde donde sea tiene muchas ventajas tangibles, también es necesario recordar que no hay un pro sin un contra.

#1: Equipo perdido o robado

Todo mundo corremos el riesgo de olvidar nuestra mochila, o de que nos la roben, así que debe de ser práctica estándar pedirle a tu equipo que proteja sus equipos con contraseña de acceso.

Si usas macOS para realizar tu trabajo, una práctica estándar para todos debería ser activar FileVault para que todo el contenido del disco se encripte mientras se encuentre en reposo. Esto significa que aunque te roben la computadora y extraigan el disco duro de la misma, la información que pudieran obtener será completamente inútil.

Demuestra cómo activar FileFault en macOS.
Activa FileVault yendo a Ajustes > Seguridad y Privacidad > FileVault.

Además, te recomiendo usar y promover dentro de tu organización el uso de manejadores de contraseñas, como 1Password o LastPass. Personalmente, soy fiel usuario de 1Password desde hace muchos años, y confío plenamente en sus aplicaciones para guardar hasta copias de mis documentos de identidad, y datos financieros.

[convertkit form=1755518]

#2: Trabajar en redes WiFi inseguras

Jonathon menciona que trabajar en una red pública es inherentemente inseguro. La realidad es que no es lo óptimo, pero en el día a día, no deberías de preocuparte por detalles como este.

Cuando navegas por internet usando una red pública, como la de un café, o algún parque, de lo único que debes preocuparte es si los sitios que se visitan utilizan el protocolo HTTPS.

Si vas a la barra de direcciones de tu navegador de internet y ves un ícono de un candado como el que está en la siguiente imagen…

Barra de navegador mostrando que el cifrado SSL está activo.
OscarSwanros.com utiliza el protocolo HTTPS para enviar información. Cualquier cosa que hagas en ésta página está protegida.

… entonces no tienes nada de qué preocuparte, pues significa que toda la comunicación entre tu computadora y el sitio de internet que estás viendo, está siendo protegida durante su tránsito, lo que significa que la red que estás usando no puede ver nada de la información que mandas o recibes.

Mientras no instales algún software como parte del proceso de unirte a una red de internet, en realidad no tienes de qué preocuparte. Aunque si quieres agregar una capa de seguridad más robusta a tu networking, también podrías instalar algún software de VPN en las computadoras de tus empleados. Solamente ten en cuenta que no es mucho más seguro usar un VPN.

En todo caso, si aún así no estás conforme, por favor asesórate con un profesional que te pueda ayudar a responder tus preguntas sobre seguridad en la red.

#3: Falta de productividad

Aquí es donde creo que Jonathon está siendo bastante old-school, pues las preguntas que se plantea para tomar la falta de productividad como un riesgo del trabajo remoto, dejan ver una forma de pensar que hará que cualquier trabajador remoto renuncie en tiempo record.

¿Cómo sé que mis empleados remotos están trabajando? La respuesta es bastante simple: el trabajo se hace.

Trabajar de forma remota no solamente significa que los empleados estarán fuera de la oficina, sino que yo como empleador, estaré depositando mi confianza completa en ellos para que lleven a cabo las tareas que son requeridas.

Si crees que necesitas estar al pendiente de tus empleados remotos, recibiendo actualizaciones constantes sobre si están trabajando o no (el equivalente a pasar por el pasillo detrás de los cubículos), siento informarte que tu organización será una de esas historias de terror que tus futuros ex-empleados contarán a sus nietos.

Deja que tus empleados trabajen, deposita tu confianza en ellos, y ajusta las expectativas dependiendo de la urgencia de cada tarea.

Algo sí te puedo decir: como trabajador remoto, una de las peores cosas que me puedes hacer es estarme pidiendo reportes múltiples veces durante el día.

¡Déjame hacer mi trabajo!