Archivo de la etiqueta: oficina

Inteligencia Artificial reemplazará 7,800 empleos en IBM; pausan contrataciones

Reuters reporta que IBM busca reemplazar miles de empleos con inteligencia artificial:

La contratación específicamente en funciones de oficina, como recursos humanos, se suspenderá o disminuirá, dijo Krishna, agregando que el 30% de los roles que no interactúan con clientes podrían ser reemplazados por inteligencia artificial y automatizaciones en cinco años.

Definitivamente, estamos entrando en una nueva era del desarrollo profesional.

El 2 de julio del 2021 escribí en este blog:

Lo que uno como desarrollador de software está buscando constantemente es la automatización de tareas mecánicas y manuales. La ironía es que, en sí, programar también es una tarea mecánica y manual. Y como tal, eventualmente también será automatizada.

En aquel entonces, hablaba sobre GitHub Copilot y sus implicaciones en la industria del desarrollo de software. Continúo:

La tendencia es clara. La verdadera ventaja competitiva para un desarrollador de software no será la parte técnica, sino las habilidades interpersonales.

Esto ya está sucediendo. Puede ser que los empleos de desarrollador de software aún no se vean directamente afectados por la automatización, pero el equivalente ya está sucediendo en otras industrias.

¿Para qué regresar a la oficina si de todos modos vas a estar en videollamadas todo el día?

Estamos a pocas semanas de que la pandemia cumpla 2 años, y muchas empresas no han logrado acostumbrarse al trabajo remoto. Hay algunas compañías que están desesperadamente buscando cualquier pretexto para validar su idea de que el trabajo real sucede dentro de una oficina.

Lo que no están considerando, creo, es que aunque las empresas no están tan a favor del trabajo remoto, las personas sí. Y, ¡sorpresa! Una empresa está conformada por personas.

Cada día hay más y más historias de gente que prefiere renunciar antes que tener que regresar a una oficina a trabajar.

Tip: si estás en una posición en la que puedes hacer tu trabajo desde una computadora (como programar, por ejemplo), la realidad es que no necesitas estar en algún lugar físico. Considera esto antes de creer en cualquiera que sea el pretexto que tu compañía vaya a usar para intentar convencerte de regresar. El mercado de trabajo remoto está más activo que nunca.

Enlace: https://www.computerworld.com/article/3635102/why-return-to-the-office-if-you-re-just-zooming-all-day-anyway.html

Evita las horas nalga: ir a la oficina no es lo mismo que trabajar

Una de las grandes mentiras de los últimos tiempos, me atrevo a decir, es que ir a la oficina es lo mismo que trabajar.

Horas nalga. Así es como se le conoce al tiempo que se desperdicia en cosas no productivas en el espacio del trabajo. Y si bien este concepto no aplica exclusivamente cuando se tiene que ir a trabajar a una oficina (bien podría yo sentarme en mi estudio y no hacer nada productivo), sí es mucho más prevalente en la modalidad de trabajo “normal”, ya que parte del compromiso de trabajar en una oficina, muchas veces, es llegar a las 8 e irte a las 4. Sin importar que durante ese periodo no hayas hecho nada productivo.

Te están pagando por existir en una oficina. Qué hueva.


El trabajo remoto nos permite aprovechar al máximo nuestras rachas de productividad, las cuales difícilmente pueden ser programadas para funcionar exclusivamente durante horas de oficina.

Requiere cooperación de todas las personas involucradas. No puedo simplemente querer dejar de ir a la oficina y dejar de “hacer horas nalga” si la organización no tiene la infraestructura y mentalidad adecuadas.

Se tiene que poner atención a estos detalles y tomar una decisión en caso de que nos demos cuenta de que nuestros valores no están alineados con los de la empresa. Ignorar los signos de fricción solamente va a llevar a frustración y potencialmente vamos a terminar con un mal sabor de boca, o peor, quemando puentes.


Como administrador de un negocio o empresa, me estaría preguntando si realmente vale la pena seguir pagando por el espacio si me doy cuenta que la mayoría, o gran parte, de mi equipo de trabajo, viene a la oficina porque es requisito de la empresa, no porque realmente necesiten estar físicamente dentro del edificio.

También como empleador es muy importante ver a los miembros de mi equipo de trabajo como personas, no como “recursos” (estoy en contra de que haya un departamento llamado “recursos humanos”). Cada persona con la que colaboro tiene objetivos, ideas, y una individualidad que necesita ser respetada.

Con esto, debo de darles la confianza necesaria para hacer su trabajo de la mejor forma: por esto los contraté, no porque quiero que estén sentados en la oficina durante 8 horas diarias porque sí.